La educación en República Dominicana está estancada, según el ministro Ángel Hernández
República Dominicana no puede seguir posponiendo el tema del aborto; dice Mayra Jiménez

La República Dominicana no puede seguir posponiendo el tema del aborto, afirmó este miércoles la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
Al intervenir en la entrega de la medalla al mérito a 14 mujeres con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Jiménez subrayó la necesidad de la aprobación de un Código Penal “garante de los derechos humanos”.
Sin embargo, su aprobación “no se puede seguir planteado como un dilema” porque “ni el país puede seguir si un Código ni tampoco se puede seguir posponiendo el sagrado derecho de las mujeres a la vida y la salud”.
Grupos defensores de los derechos de la mujer exigen que el nuevo Código Penal incluya en su articulado el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro, cuando el embarazo sea causado por violación o incesto y si el feto tiene malformaciones que lo hacen incompatible con la vida, una demanda que está lejos de lograrse.
@MayrajimenezTFJ: "El 8 de marzo, es también una fecha para la reflexión sobre los desafíos que aún tenemos para el logro de la igualdad, en consonancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, libres e iguales en dignidad y derechos." (3/4) pic.twitter.com/ELPPXRvrHp
— Ministerio de la Mujer República Dominicana (@MMujerRD) March 8, 2023
Sin embargo, los senadores aprobaron la propuesta sin incluir el aborto en las tres causales que reclaman grupos feministas y otros sectores de República Dominicana, uno de los seis países de América que mantienen una prohibición total de la interrupción del embarazo junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.
En su discurso, en presencia del presidente Luis Abinader y otras autoridades, la ministra también reclamó la aprobación del proyecto de ley integral para enfrentar la violencia machista, el cual aglutinará todas las acciones de prevención contra las agresiones, así como todos los tipos penales para castigar a los responsables.
Los derechos de las mujeres “están en permanente amenaza como resultado de la cultura machista, la pandemia, de la guerra y el cambio climático”, señaló Jiménez.
“Enfrentamos el reto de no retroceder en las conquistas obtenidas y seguir consolidando las mismas”, apuntó en el acto en que se reconoció, entre otras, a la académica Emma Polanco, primera mujer en dirigir la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y a la cantante Adalgisa Pantaleón, integrante de la agrupación 440.
Comenta este Artículo