Al USS Gerald R. Ford, el portaaviones más poderoso del mundo, se le tapan los inodoros

 Al USS Gerald R. Ford, el portaaviones más poderoso del mundo, se le tapan los inodoros

170408-N-WZ792-070 NEWPORT NEWS, Va. (April 08, 2017) The future USS Gerald R. Ford (CVN 78) underway on its own power for the first time. The first-of-class ship — the first new U.S. aircraft carrier design in 40 years — will spend several days conducting builder’s sea trials, a comprehensive test of many of the ship’s key systems and technologies. (U.S. Navy Combat Camera photo by Mass Communication Specialist 2nd Class Ridge Leoni/Released)

El portaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la Armada estadounidense, tiene problemas con sus inodoros, que necesitan ser desatascados con ácido regularmente a un coste de 400.000 dólares por cada operación, según un nuevo informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO).

El documento señala que el portaaviones USS George H.W. Bush, de clase Nimitz, también tiene instalado el mismo sistema de saneamiento.


Irán responde a Trump: “EE.UU. debería centrarse en salvar a sus tropas del covid-19, no amenazar a otros”


“La Armada usó un nuevo sistema de inodoros y de desagüe en el CVN 77 [el portaviones USS George H.W. Bush] y 78 [el portaviones USS Gerald R. Ford], similar a los que se usan en un avión comercial, pero aumentado en escala para una tripulación de más de 4.000 personas [el Ford tiene una tripulación oficial de 4.539 marinos e infantes de Marina]”, explica el informe.

“Las tuberías son demasiado estrechas y cuando hay un montón de marineros que descargan el inodoro al mismo tiempo, como en la mañana, la succión no funciona”, afirmó Shelby Oakley, directiva de GAO que gestiona las revisiones de buques de la agencia gubernamental, citada por Bloomberg.

Sin embargo, los costes definitivos aún no se conocen. “Según los funcionarios de mantenimiento de la flota, dado que cada limpieza con ácido cuesta alrededor de 400.000 dólares, la Armada aún tiene que determinar con qué frecuencia y para cuántos buques será necesario repetir esta operación, lo que dificulta la cuantificación del impacto total en los costos”, señala el informe.

“La Marina ha entregado buques de guerra, como portaviones, destructores y submarinos, a su flota en los últimos 10 años y el mantenimiento de estas naves requiere más esfuerzo de lo planeado inicialmente”, concluye la GAO.

Fuente: RT en Español

Comenta este Artículo

Deje su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
EN VIVO